El garbanzo de Escucha ... 18 enero 2025
No mucha gente recuerda que antes se cultivaba la planta del garbanzo en Escucha.
Ahora ya no se siembra garbanzo en Escucha; el cultivo comenzaba a principios de otoño cuando se labraba la tierra que durante el invierno
se preparará para su siembra en primavera. Era un cultivo de secano por
lo que el grano era menudo y se realizaba como rotación de cereales ya que los suelos no
soportan su cultivo reiterado. La garbancera necesita un terreno soleado por lo que en Escucha
se cultivaba en las solanas. La cosecha se realizaba cuando tallos y hojas se
mostraban secos, las plantas se arrancaban enteras y se amontonaban hasta que
se secaban bien las vainas. La mata alcanzaba los 30 o 40 cm y la vaina era
hinchada y pelosa. Se trata de una leguminosa pobre en agua y rica en fibra. El garbanzo es el ejemplo de productos agrícolas que han desaparecido, camino que llevan frutales como la pera de Roma, el ciruejo o las acerollas, que se recolectan de forma testimonial, amén de otros cultivos que son ya elementos de nuestro patrimonio natural.
 |
Vainas secas de la garbancera de la que se extraía la leguminosa. |
 |
Garbanzos que se siguen cultivando en Teruel: Cucalón, La Portellada o Mora. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario