sábado, 12 de julio de 2025

Lío con el billete del bus... 12 julio 1961

Hay quejas de algunos usuarios por la venta de billetes de la línea Teruel-Escucha

Hay queja de algún usuario de la línea de autobuses a Escucha porque la empresa no vende billetes a los pasajeros de los pueblos más cercanos hasta que no están cubiertas las plazas de los que van a Escucha o destinos próximos. Dicen que en ventanilla les dicen que no hay asientos vacíos, pero si lo compras para los pueblos más lejanos de la ruta, entonces sí que hay. La empresa dice que no se niega ningún billete, que el autobús sale a las 16:00 y que a los que van a pueblos de cerca se les ofrece coger el de Argente que sale a las 17:30 y que va casi vacío y así nadie que vaya a los pueblos más lejanos o con destino a Escucha se quedará sin billete. Nunca se ha negado un billete si alguien estaba antes en la fila de taquilla, eso sí, se les invita a coger el otro si hay mucha demanda. Antes había más servicio de transporte a Escucha y los asientos iban casi siempre llenos.






viernes, 11 de julio de 2025

La población en Escucha... 10 julio 1488

Hoy es el Día Mundial de la población

Para conmemorar el Día Mundial de la población podemos ver algunos detalles curiosos sobre la población en Escucha y que nos ofrece el libro Historia de Aragón: "Los pueblos y los despoblados", de Antonio Ubieto. El primer dato que nos muestra nos traslada a 1488 cuando en Escucha había 3 fuegos (tres casas u hogares), que serían 8 en el año 1495 y 8 también en 1609llegando a los 21 fuegos o vecinos en 1646. Ya en 1850, Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico, habla de 58 casas, con 50 vecinos y 200 almas (habitantes). Y en el último padrón, en 2024, Escucha tendrá 772 habitantes. El punto álgido en la pirámide poblacional lo encontramos en 1980 con 1453 habitantes de derecho, aunque de hecho alcanzaría los 1600.














jueves, 10 de julio de 2025

Cazoletas y canalillos... 10 julio 2025

Un paseo por las afueras de Escucha te reserva algunas sorpresas

A veces te encuentras en plena naturaleza algunas cosas curiosas o formas caprichosas que nos muestra el entorno como en este caso: podemos descubrir una especie de hoyos o cazoletas en plena roca con unos canalillos de forma serpentiforme que se aproxima a las mismas. Puede tratarse de un proceso erosivo pero da la impresión de que han sido realizadas de manera intencional. Y cuál es el objeto y funcionalidad de dichas formas en la piedra, pues la simple recogida de agua, realización de algún tipo de acto ritual, sacrificios mágicos...pues vaya usté a saber.







miércoles, 9 de julio de 2025

Ruta minera de ciclismo... 9 julio 1984

Se celebra la V Ruta Minera de Aragón de ciclismo amateur

La ruta ciclista transcurre por nuestra Cuenca Minera, con salida de Montalbán, pasando por Escucha y un recorrido total de unos 106 km. Está patrocinado por el Ayuntamiento de Montalbán y organizada por el Club Ciclista Iberia; solo podrán participar corredores aragoneses y el Gran Premio Francisco Adel será valedero para el campeonato de Aragón de aficionados en primera y segunda especial. Se esperaba una gran participación ya que este año se habían otorgado más de 70 licencias de aficionado en Aragón.






martes, 8 de julio de 2025

Alfonso Alegre, médico... 8 julio 1941

Alfonso Alegre Juste ejercerá como sanitario en Escucha en los años de la Guerra

Se solicitará al alcalde de Escucha en 1941 Serafín Palomar un informe sobre la actuación del Alférez de Sanidad Militar, en la zona roja, D. Alfonso Alegre Juste, referente a su filiación política y antecedentes políticos. El citado oficial había reclamado al Ayuntamiento de Escucha una determinada cantidad que se le adeudaba por los servicios médicos que había prestado en la localidad. Se llama la atención, asimismo, al alcalde porque se han emitido dos informes totalmente contradictorios sobre el requerimiento. Alfonso Alegre Juste habría ejercido en Escucha desde 1932 sustituyendo a D. Sebastián Timoteo. Años después Emilio Vicente Alegre Juste ocupará el puesto de Practicante, como auxiliar de medicina y comadrón.






lunes, 7 de julio de 2025

Los carrilanos ... 7 julio 1978

Así se llamaba a la población flotante que acudió para trabajar en las minas

Un artículo de Andalán en esta fecha pone en evidencia el problema de la vivienda para acoger la necesidad de mano de obra en la comarca. Hacía 10 años que se había inaugurado una "hospedería" en Escucha, a los pies de la Central, para dar cobijo a trabajadores venidos de fuera. Sin embargo, el reportaje nos deja algunas perlas que resumen la problemática de la convivencia con los carrilanos: "se respira una gran agresividad y ha habido peleas, ¡con dinamita de por medio! (aunque no llegó a a usarse)...son ex-presos sociales, muchos de ellos, que ocupan su feudo natural, la hospedería, donde entre pulgas y chinches, entre juergas mal acabadas, y a trancas y barrancas hacen un poco de dinero, y a las pocas semanas se van y dejan sitio a otros". Según la empresa, si los trabajadores vivieran en familia, estarían más tiempo en casa, perderían la agresividad y aumentaría su productividad y su regularidad en la asistencia al trabajo.






El abandono de "la hospedería" en Los Pueblos Dormidos






domingo, 6 de julio de 2025

Natalicio en Escucha ... 6 julio 1973

Antes, los medios de comunicación se hacían eco de eventos sociales de relevancia

Hoy día, muchas de las informaciones en los medios nos llevan a situaciones esperpénticas que discurren entre conflictos y guerras pasando por la cotidiana crispación política, para rematar con intrascendentes noticias del corazón del mundo del famoseo. Hace más de 50 años podías congratularte de "notas de sociedad" cercanas, como nacimientos o casamientos de un vecino o un conocido. Este es el caso que nos ocupa: fue bautizado Javier Ramón García Aranda; su padre, Miguel, era perito ingeniero en la Central de Escucha y su madre, Dolores, maestra o profesora de EGB, como se empezaba a decir. La nota nombra a padrinos, abuelos y demás familia. Pues todos nos alegramos del feliz acontecimiento y valoramos estas noticias tan próximas que nos descubren que ¡lo pequeño es lo importante!.