viernes, 31 de enero de 2025

Escucha, Martín Palomar ¿Adovas? ... 31 enero1859

Este chascarrillo publicado en la prensa de hoy será noticia recurrente.


"En la provincia de Teruel, y en un radio de legua y media, existen los pueblos siguientes, cuyos nombres forman completo sentido, como observarán nuestros lectores: Escucha, Martín Palomar, ¿Adovas?...por Cuatro Dineros de Cabra a Montalbán". Adovas era un barrio dependiente de Castel de Cabra y Cuatrodineros un despoblado entre Escucha y Montalbán. La expresión original la escribió Gonzalo de Correas en 1627 y en ella nombra a Utrillas, omitiendo a Escucha. ¡Curioso!

Mapa 1619



Dicho original de 1627 de Gonzalo Correas. Años después se darían
modificaciones, añadiendo y quitando pueblos, siempre del mismo entorno.

jueves, 30 de enero de 2025

Accidente en la mina de Lancis ... 30 enero1954

Fallece, por electrocución, un obrero en la mina "Aún Hay Caso"


Manuel Brumos Sancho, de 21 años, fallecería en la mina Lancis (Aún Hay Caso) tras una descarga sufrida tras un contacto eléctrico. El auto refiere el fallecimiento el 30 de enero de 1954, sin embargo el juzgado lo fecha el 30 de diciembre del mismo año; en todo caso un minero más que dejó su vida a una edad muy temprana. DEP.








miércoles, 29 de enero de 2025

Fum, fum, fum ... 29 enero 2025

Es un villancico muy popular, de origen catalán. ("Fum" es humo en castellano)


En la recopilación de "Palabras de Escucha..." encontramos expresiones de similar composición como "faumar" (ahumar) o "formiguero" (hormiguero) y otra acepción es fumiguero (de humo). También son propias otras como: faz (haz), femera (ciemera), farineta o farinetero (con referencia a la harina), fogarín (hogar, fuego); encontramos palabras apocopadas como fuen (fuente) o fato (olfato) y algunas malsonantes: fachoso, fantoche, farandulero, farute, fosco, fulero o fanfarrias. También las hay hermosas: faginador, faldiquera o faltriquera, flocada y fresquera. En todo caso en un léxico muy nuestro, un patrimonio inmaterial que podemos conservar y, para nada, son palabras mal dichas o malhabladas. 







martes, 28 de enero de 2025

De taberna a bar ... 28 enero 1967

Jesús Andreu Menes solicita el cambio de taberna por el de bar.


Un año después de que el establecimiento situado en la calle del Pardo, 6 pasase a ser propiedad de Ángel Millán, Jesús Andreu solicitará el cambio de destino del local ubicado en el bajo del mismo edificio que pasará de taberna a bar (actual Pub Lennon). Jesús Andreu, natural de Utrillas era vecino de Escucha y vivía en la calle Horno, 21; ostentará la atención del establecimiento junto con su esposa Silveria Gascón Sancho.






lunes, 27 de enero de 2025

Con el cántaro a la fuente ... 27 enero 1966

Cuando se entregaron las "casas baratas" estas no tenían agua corriente.


En 1956, coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara se entregaron las 43 viviendas que el Instituto Nacional de la Vivienda había construido en Escucha. Las denominadas "casas baratas", en principio, no disponían de agua corriente, por lo que las viviendas ubicadas cerca de la fuente eran las más codiciadas. En 1963 el ayuntamiento solicita al INV el pago proporcional de las acometidas del agua a los domicilios que corresponden al Grupo San Juan, propiedad de dicho Instituto. Un día como hoy de 1966 vuelve a requerirse al Ministerio el pago pendiente de estas obras. Ahora cuesta entender que hasta esta fecha no llegara el agua a las casas, pero eso de ir con el cántaro a la fuente era una imagen cotidiana en el pueblo.

Con el cántaro a la fuente (El Correo)




domingo, 26 de enero de 2025

Las aguas del Henar ... 26 enero 1977

Se realizan obras para traer el agua de la Fuente del Henar para consumo.


Se realizan aguas de captación y conducción de las aguas de la Fuente del Henar hasta el núcleo urbano de Escucha. Se realizaría apertura de zanjas y colocación de tubería para drenaje, construcción de caseta de captación y vallado, así como construcción de arquetas de rotura de carga. Escucha cuenta en 1977 con 1400 habitantes, dispone de suministro domiciliario de agua potable, red de saneamiento y estación depuradora. En 1974 se habían captado 5 pequeños manantiales que daban 90 litros por habitante/día que se considera insuficiente; por ello se aborda el aprovechamiento del Henar a 2 km de los anteriores, subsanando numerosas pérdidas de agua y la obstrucción de tuberías por las raíces. Escucha ha tenido muchas fuentes sobre todo en la vertiente se San Just, algunas, ahora, desaparecidas. La obras de abastecimiento suelen ser invisibles en el pueblo pero necesarias e imprescindibles para la propia vida de sus habitantes.









Algunas fuentes de Escucha además del Henar
 (del libro "Palabras de Escucha...)
La Fuente del Perro se encuentra en la vaguada anterior al
carril de frenado de la carretera que baja de San Just.


sábado, 25 de enero de 2025

Semblanza de Luis Bayo ... 25 enero 1982

En enero de 1982 Luis Bayo tomaba posesión de su acta de Diputado Provincial


Con motivo del nombramiento de Luis Bayo como Diputado Provincial, Antonio Marzo le daba la enhorabuena a través de una carta al periódico y le dedicaba unas palabras a modo de semblanza.  Antonio definía a Luis con expresiones como "tienes aire de campesino bonachón, sin corbata...apellidos Bayo Sancho que delatan pureza, virginidad e ingenuidad, así como ingenuidad y bondad". Luego le mandaba deberes y tareas en su nuevo puesto como diputado, que si el canon de la energía, el segundo grupo de la central o la creación de puestos de trabajo. Luis permanecería en la Diputación hasta 1987. Fallecería en 2011 (DEP)




viernes, 24 de enero de 2025

Parte mensual de accidentes ... 24 enero 1972

La empresa "Minera Martín Aznar" realiza el parte mensual de accidentes


Que el trabajo en la mina era duro y peligroso no puede ponerse en duda; solo hace falta mirar los partes mensuales de accidentes que debían rellenar las empresas. Como ejemplo, mostramos los partes mensuales de accidentes en enero de 1972 a 1975 que corresponden a la mina "Concepción" elaborados por el Director Facultativo. Afortunadamente la gran mayoría de ellos no son graves, eran frecuentes los traumatismos por desprendimiento de material, contusiones y golpes, heridas, distensiones musculares, quemaduras, etc. Algunas eran sufridas por jóvenes que tenían 15 o 17 años, pero tampoco los más veteranos, con 54 años y mucha experiencia laboral, se libraban de situaciones de peligro imprevistas.








jueves, 23 de enero de 2025

La furgoneta de Ángel Bellés ... 22 enero 1974

Ángel Bellés regenta una "casa de huéspedes" en Utrillas


Ángel Bellés Domenech solicita la exención el impuesto de lujo sobre su vehículo que dedica al negocio de la hostelería, en una casa de huéspedes en Utrillas.  Este hecho, que podría considerarse anecdótico, refleja un modo de migración interior muy propio de la España de la época. Sus padres se trasladaron del Maestrazgo a Escucha, a la Masada de Villameña, y se integraron en la vida del pueblo; trabajaron en las minas, en labores agrícolas y ganaderas, además del emprendimiento en negocios de hostelería en Escucha y en la vecina localidad de Utrillas. Esta familia y estas gentes son un ejemplo de superación y lucha.











miércoles, 22 de enero de 2025

El bar de Teodora Herrero ... 22 enero 1974

Teodora Herrero registra un bar en el local de José Feced en la calle del Medio.


Teodora Herrero Oro regentará un café-bar en Valdeconejos, en la calle del Medio, planta 1ª y propiedad de José Feced que le traspasará el negocio. El médico D. Teodoro Ladrón Cid  certifica su idoneidad. Según el plano que acompaña al expediente, el local dispondrá de cocina, comedor y tienda, algo parecido a los denominados, ahora, multiservicios rurales y Teodora será un ejemplo de mujer emprendedora. Estas mujeres de antes se merecen un buen reconocimiento.