domingo, 31 de agosto de 2025

Parte de accidentes... 31 agosto 1970

Se publica el parte mensual de accidentes de la empresa MFU

El Servicio de Seguridad e Higiene publicaba mensualmente un parte de accidentes. En este caso la empresa MFU elabora el correspondiente a agosto de 1970, que contiene los datos referidos al mes, el acumulado del año y una comparativa con respecto al año anterior. Accidentados con Baja Oficial fueron 58 productores, 351 en lo que va de año, cantidad ligeramente superior al año anterior que acumuló 313. El total de accidentados fue de 88, cifra superior ya que se incluyen los que no tenían la Baja Oficial (enfermedad o lesión ajena la trabajo desempeñado en la empresa). Estos últimos vienen a estar una media de 15 días de duración, o sea, días perdidos. Destaca en la estadística los accidentes de "mano" que fueron 21, un 27%, de lo que se infiere que eran los más frecuentes. En el apartado de observaciones se consigna los defectos que cometen los vigilantes al redactar los partes, se deduce poquísimo interés ya que contiene poco detalle en expresiones como "se cayó", "se quemó", "le cayó un terrón"...además que estos informes suelen llegar con retraso. Los datos muestran, en todo caso, lo peligroso del oficio del minero.




sábado, 30 de agosto de 2025

Mineros de excursión... 30 agosto 1963

40 mineros de la Calvo Sotelo de Escucha y Andorra se van de excursión

Estos 40 mineros de Andorra y Escucha pertenecían a la Empresa Nacional Calvo Sotelo y habían acabado sus tres años como miembros del Jurado de Empresa, lo que después se denominará Comité de Empresa. De Teruel fueron al balneario de Panticosa donde les recibio el Nuncio de Su Santidad, Sr. Riberi; el día siguiente fueron a Barcelona y después a la Costa Brava, en Gerona. También llegarían a Valencia después de pasar por la Ciudad Residencial de Educación y Descanso de Tarragona. En Valencia estuvieron en la Albufera y las playas de Gandía. Finalmente, de regreso a Teruel, celebraron una comida en el Hogar del Camarada, fueron visitados por autoridades y jerarquías sindicales y visitaron Radio Teruel y Lucha. ¡Bonita excursión! ¿No os parece?




viernes, 29 de agosto de 2025

Le roban a Olayo... 29 agosto 1950

A Olayo López le roban un bolso en la estación de ferrocarril de Utrillas. 

A Olayo López Sicilia, vecino de Escucha. le fue sustraído, en la estación de ferrocarril de Utrillas, un bolso de señora que contenía un reloj de caballero de oro (alemán, marca Westchester, con tres tapas, dos de oro y una niquelada, con numeración romana), 4.700 pesetas y algunos billetes franceses (4.433 francos, franco más o menos). Llevaba, además, dos pasaportes expedidos por el consulado español en Seccia (Francia). Olayo, de 30 años, que trabajaba como barbero en Escucha había venido en el coche correo de Calamocha a Vivel del Río. Las indagaciones resultaron totalmente infructuosas y eso que la instrucción se llevó a los puestos de Calamocha, Alcañiz, Utrillas, Torrevelilla, Calaceite, Aliaga, Allepuz, Samper de Calanda, Valdealgorfa, Albalate, Teruel o Zaragoza.







jueves, 28 de agosto de 2025

La estornija o la pica... 28 agosto 2025

La estornija era un juego de antes que se jugaba al aire libre

No había juguetes y había que fabricarlos. Uno de los juegos clásicos era la estornija, un palo de poco menos de un palmo que se aguzaba en sus extremos. El juego consistía en darle con una vara o palo a una de los bordes de la estornija  para conseguir alzarla en el aire y golpearla, a continuación, para mandarla lejos. Luego había muchas reglas: a ver quien la lanzaba más lejos o por equipos, atraparla al vuelo. En ocasiones se hacía un círculo alrededor del lanzador y el que podía recepcionarla debía devolverla, a lo lejos, para que cayera dentro del círculo de partida. En las eras también jugaban las mujeres que replegaban la estornija lanzada, al vuelo, dentro del delantal o el alda.






miércoles, 27 de agosto de 2025

Roban dos talegas de trigo... 27 agosto 1916

En la noche del 27 al 28 sustrajeron trigo de la era de Policarpo Sancho

En una noche como la de hoy, pero de 1916, se sustrajo de la era de Policarpo Sancho, de Valdeconejos, una talega de trigo y otra cantidad de este grano limpio de un montón que había en esa era. Lo raro del caso es que apareció, a la mañana siguiente, una talega llena de trigo en la puerta de cada una de las dos tabernas que había en el pueblo, talegas que reconoció Policarpo como suyas. Valoró la sustracción en setenta y cuatro pesetas y no cree que le faltara más. La cosa no deja de tener su misterio y queremos suponer que Policarpo recuperó lo sustraído.





martes, 26 de agosto de 2025

Se secan las secuoyas... 26 agosto 2025

Lo decíamos hace una año y algunas de las sequoias han tenido que cortarse

Son uno de los árboles singulares en Escucha. Podemos ver las secuoias y disfrutarlas en los exteriores del Museo Minero, en los jardines próximos a la bocamina. Lo lamentable del caso es que estos singulares ejemplares se están secando fruto del calor extremo que las ha azotado durante los últimos años o vaya usté a saber. Es una lástima porque constituyen un patrimonio natural difícil de recuperar. Nuestras secuoyas no son gigantes pero son nuestras.






lunes, 25 de agosto de 2025

Desaparece un Roscopf... 25 agosto 1953

Desaparece el reloj de Manuel Murillo Prieto a la salida del teatro

Salían del teatro, según declaran los testigos, del local que sería inaugurado como cine un año después, y se produce un a pequeña riña fruto de la que desaparece el reloj de Manuel Murillo. Era un Roscopf de 12 rubíes con números de colores que había adquirido en Alcañiz. Joaquín Pérez testificó que era cierto que Manuel tuviera ese reloj. A partir de aquí, según providencia del Juez D. Antonio Marzo, se interroga quien supiera algo. Eugenio Lafuente dice que no vio el reloj, lo mismo que declaran Eliseo Galve y Juan Castillo que parece ser estaban presentes. Francisco Montero Alegría dice no saber nada porque se encontraba en el Bar Conchita, y su hermano Vicente Montero cuenta que salió del teatro con su mujer e hija y se fueron a casa, para salir luego a tomar la fresca en la carretera y no vieron nada. El alguacil, D. León Conesa, y el juez realizaron una inspección ocular desde el garaje de Florencio Galindo hasta el Cuartel de la Guardia Civil y el chalé de D. Celestino Martín; no encontraron rastros de sangre ni del reloj. Y a Emilio Lahoz no pudieron tomarle declaración porque había salido de viaje con el camión. También había acudido al teatro personal que está trabajando en la construcción de las escuelas. El caso es que el Roscopf no apareció.








domingo, 24 de agosto de 2025

Estafas en cadena... 24 agosto 1962

HCR vecino accidental de Escucha estafó 400 pesetas a varias personas

HCR fue el protagonista de un delito de estafa en varias personas de Escucha. A Ángel López Gallego le pidió prestadas 100 pesetas que le devolvería porque iba a trabajar en la empresa Calvo Sotelo como ajustador en sus talleres. A Diego Martínez le pidió 100 pesetas con el mismo cuento a la vez que le pidió alojamiento porque no tenía dónde ir, y que todo se lo devolvería en breve. A Pedro Romero Gómez, le sacó 50 pesetas cuando se encontraba en la barraca de Sr. Ángel tomando un aperitivo; esa misma cantidad se la dejó Antonio Martín de la Torre que recuperaría en cuanto cobrase su primer jornal en la Calvo. Y a Isidro Mordoñez le estafó HCR 100 pesetas; se lo encontró en el coche de viajeros de Zaragoza a Utrillas y a este le contó que iba a trabajar pronto en la Mina Sur y que le resarciría en cuanto cobrase la primera paga. El caso es que HCR a los cuatro días desapareció del pueblo y del mapa, nada más se supo del mismo.











sábado, 23 de agosto de 2025

Premio para Sonsoles Soto... 23 agosto 1959

La niña Sonsoles Soto Calderón resultará premiada en un sorteo

Hay noticias que no puede provocar más que alegría y una sonrisa; la satisfacción es doble si la afortunada es una niña, en este caso, Sonsoles Soto, muy querida y conocida en Escucha, que resultaría premiada con 5000 pesetas en un sorteo de la Capitalizadora Clavijo. En la fotografía del periódico aparece con sus padres en el momento de la entrega. ¡Muchas felicidades Sole! Ya nos contarás qué hiciste con esa pequeña fortuna con esos 3 añitos.




viernes, 22 de agosto de 2025

La venta ambulante... 22 agosto 1966

La venta ambulante en Escucha tuvo protagonismo en la década de los 60

Ahora entendemos la venta ambulante como aquella actividad comercial que viene al pueblo, normalmente desde otros destinos, pero hoy nos referimos a vendedores ambulantes de Escucha y que pagaban la licencia industrial como tales. Un día como hoy obtenía la licencia Pascual Montero Alegría que vendería frutas y verduras por los pueblos; Salvador Salvador venderá pescado fresco en "ambulancia", Guillermo Traves será fotógrafo ambulante, al igual que Manuel Serrano Valdivia, Luis Soto ofrecerá frutas, verduras y hortalizas, lo mismo que Pedro y Valeriano Latorre. Inés Mora Cantalejo venderá helados en la calle o de puerta en puerta, al igual que Carmen Mellado y Félix Olivas que, en este caso, vendías churros. Y se supone que se vocearía la mercancía por las calles o se haría sonar el claxon de las furgonetas. En todo caso era un servicio muy importante el que se ofrecía a los pueblos más pequeños.











jueves, 21 de agosto de 2025

No quieren maestra... 21 agosto 1916

Varios vecinos de Valdeconejos quieren maestro, ¡no maestra!

Se desestima la solicitud de varios vecinos de Valdeconejos que solicitaban que la plaza vacante en la escuela mixta de la localidad se provea por un maestro; se recuerda, además, que la escuela de referencia ha sido desempeñada últimamente por una maestra. ¡Sin comentarios! La verdad es que han sido muchas las maestras que han estado en Valdeconejos; la primera que conocemos en 1862 fue Dolores Fornos Lej. Relacionamos otras más y seguro que olvidamos más de una por lo que pedimos perdón, por ejemplo a Maruja Oro, natural de la localidad de la que desconocemos los años de su magisterio en el pueblo. 




miércoles, 20 de agosto de 2025

Lío en el cinema... 20 agosto 1956

Miguel Latorre y José Cabañero de enzarzaron por un problema con las entradas

Miguel Latorre regentaba el cine de Escucha. En la taquilla estaba Conchita Latorre, de 15 años e hija del dueño, que se encargaba de vender las entradas. Llegaron unos cuantos jóvenes y sacaron entradas de tres pesetas, la de las sillas de general, pero resulta que se sentaron en "butaca", cuyo precio es mayor. Miguel Latorre, de 44 años, les conminó a que cambiaran de sitio, cosa que todos hicieron excepto José Cabañero, un joven de 18 años. Al salir, ambos se enzarzaron por el tema de la entrada y D. Miguel dio una bofetada a José. Manuel Romero Camba, que estaba por allí, sacó del brazo a José para evitar males mayores, junto con Juan José Baños y Joaquín Lario que eran empleados del cine. Era la una y media de la madrugada. Ya en la calle, José tiró una piedra que dio en el vientre del dueño del cine; poco después, se personó con su hermano Román y siguieron discutiendo hasta que cada cual se fue a su casa. José argumentó, ante el juez, que después de la primera película había salido fuera y cuando volvió, con las luces apagadas, se sentó en una butaca vacante que encontró, sin otra intención. El dueño del cine dijo, por el contrario, que esa jugarreta no era la primera vez que la hacían. La sentencia se repartió a partes iguales, dos días de arresto a cada uno.






martes, 19 de agosto de 2025

Dimite Luis Bayo... 19 agosto 1989

Luis presentará su dimisión como presidente de la Mancomunidad de la CM

Clemente Luis Bayo, concejal del ayuntamiento de Escucha, presentará su dimisión como presidente de la Mancomunidad de la Cuenca Minera Central. La Mancomunidad de municipios de la Cuenca Minera Central comenzó en 1984 y se constituyó en 1988, integrada por Castel de Cabra, Martín del Río, Utrillas, Montalbán, Palomar de Arroyos y Escucha. El motivo de la dimisión se debe al exceso de protagonismo e individualismo de algunos alcaldes como los de Utrillas y Escucha (José Luis Alegre y Luis Fernando Marín) lo que hace que el resto de pueblos muestren su malestar. Y es que, a veces, se olvida el interés común y todos intentan barrer para casa, algo parecido a lo que volvió a ocurrir con la constitución de las Comarcas a partir del 2000.