jueves, 31 de julio de 2025

Serán hijos adoptivos... 31 julio 1973

El Ayuntamiento otorgará el nombramiento de hijos adoptivos de Escucha a...

D. Juan Alegre Marcet y D. Felipe Lafita Babio serán nombrados hijos adoptivos de Escucha en sesión municipal que se celebró un día como hoy. ¿Quiénes eran?...Felipe Lafita era Presidente del Consejo de Administración de Unión Térmica y Juan Alegre, Consejero Delegado de UTSA. Y ¿Por qué?..."en atención a los servicios extraordinarios prestados a la población, con la construcción de la Central Térmica ...a sus desvelos desinteresados,...los puestos de trabajo para los vecinos, la continuidad de las explotaciones mineras y otros beneficios económicos como la subvención a la Hermandad Sindical de Labradores (600.000 ptas. para el arreglo de caminos), la adquisición de terrenos para la zona deportiva municipal,  ayudas en el suministro de agua potable a la población y la construcción de viviendas y otros servicios". Firman la petición los ediles Benjamín Lahoz, Luis Azuara, León Arnal, Paulino Aznar, Máximo Martín, Alfredo Navarro y Alfonso Villamil. El acto efectivo tendrá lugar en 1974. ¡Bien merecido!







miércoles, 30 de julio de 2025

No pagan contribución... 30 julio 1922

En el impuesto de contribución rústica y urbana hay fincas exentas

En la relación de fincas y edificios que deben pagar los impuestos de la contribución rústica o urbana hay algunas finas que se encuentran exentas de su pago de manera permanente; suele referirse a propiedades que son propiedad o condominio del Ayuntamiento, del Estado o de la Iglesia. En Escucha se encuentran en ese caso, por ejemplo en el año de 1922 los siguientes: la Casa del Magisterio (que ocupara Fernando Blesa), Ayuntamiento y Horno, propiedad del municipio; la Ermita, el Cementerio, casa del Curato (que ocupa Antonio Pina), un solar y el Cementerio Viejo, propiedad del Curato. Más adelante, en 1958 estarán exentos de pago los pastos y erial de La Muela que pertenecen al municipio de Escucha. En el 59, de manera perpetua, aparece la Iglesia, Ermita y Casa del Cura, del clero y del municipio: Casa Consistorial, Vivienda en el Ayuntamiento, Vivienda de calle San Juan, Lavadero, Horno de Pan Cocer, Cementerio, Almacén en la plaza, 3 W.C. y la Casa del Médico y Centro de Higiene en la carretera.


El lavadero o lavador en Escucha (ahora consultorio médico)





martes, 29 de julio de 2025

El secretario de Escucha... 29 julio 1939

Se nombrará secretario accidental tras la dimisión del titular

El Ayuntamiento de Escucha presidido por Serafín Palomar acordó, por unanimidad, nombrar accidentalmente como secretario para este municipio a D. Eliseo Pastor Marco, tras la dimisión del que desempeñaba el cargo D. Ponciano Escobedo Pastor. Eliseo Pastor ya había ejercido en Escucha y Valdeconejos en el año 1935 cuando sustituyó a Joaquín Blesa Martín y permanecería en la secretaría hasta septiembre de 1954 cuando se trasladó a Urrea de Gaén; en Escucha entró  Jesús Conesa. D. Ponciano dejaría el ayuntamiento por incorporación al vecino municipio de Utrillas.





lunes, 28 de julio de 2025

Abastecimiento y alcantarillado... 28 julio 1962

Se están realizando en el pueblo las obras de distribución y alcantarillado.

En este año de 1962 se está realizando en Escucha la obra para distribución de abastecimiento y alcantarillado. Dos años después se realizarán las últimas actuaciones de conexión. Hay quien ya no se acuerda que las casas y viviendas de Escucha no disponían de agua corriente ni de servicios de saneamiento y alcantarillado en la década de los 50; el agua, por ejemplo, se servía a través de las fuente pública y las viviendas nuevas de las "casas baratas" entregadas en 1956 no disponían de suministro de agua potable. En este año de 1962 debe prolongarse la fuente que abastece al pueblo para la captación de otro manantial y aumentar el caudal necesario. Por cierto, esta obra de apertura y relleno de zanjas la realizaban los vecinos con trabajo a prestación personal o "concejo". El alcalde es Marcos Martín Tarín.











domingo, 27 de julio de 2025

Tirada al plato... 27 julio 1978

Se realiza en el "campo de San Just" una tirada al plato con 63 participantes.

El tiro al plato fue un deporte con gran seguimiento en Escucha, tanto de espectadores como de tiradores. En esta ocasión se dieron cita 63 competidores en el campo de La Esperanza. Venció Ezequiel Navarro que rompió los 25 platos de la serie; segundo sería Manolo Pamplona con 24 de 25 y en tercer lugar Vicente Aguilar con 23 roturas. A continuación se clasificarían Luis Pastor, Rogelio Sanjurjo, Antonio Donaire, Rufino Rico, Anastasio Calvo y Manuel Fariña, décimo. Ni que decir tiene que hubo mucho público disfrutando de la puntería de los tiradores. Estas citas eran habituales en fiestas o trofeos de empresa, como los que organizaba la Minera; incluso el C.D. Escucha realizó alguna para recaudar fondos.





sábado, 26 de julio de 2025

Pelea multitudinaria... 26 julio 1959

Se lio una buena en "la barriada San Juan" por una reyerta multitudinaria.

Todo empezó con una discusión en el grupo "San Juan" entre una vecina y y su vecino. La disputa fue creciendo de tono y a ella se unieron la hija y sobrinos de la mujer, por un lado, y esposa e hijas del otro contendiente, que salieron en su defensa. Una hija de la mujer corrió a avisar a la Guardia Civil que se personó en el lugar y encontró a todos riñendo y con mediación de abundantes insultos. En el auto posterior, todos reconocieron haberse agredido y hubo sanción de 5 y 3 días de arresto domiciliario y de 100 y 50 ptas. respectivamente; las mayores penas fueron por reincidencia. Todo había comenzado porque parece ser que uno había ensuciado la puerta de la casa del otro. Sin comentarios.






viernes, 25 de julio de 2025

La precuela del C.D. Escucha... 25 julio 1969

El Escuita Sport será la asociación deportiva anterior a la formación del C.D. Escucha

En 1968 se inaugura el Teleclub de Escucha y entre su índice de actividades destacarán las deportivas. Para ello se constituirá una asociación deportiva que se denominará Escuita Sport. Se llevaron a cabo muchos eventos deportivos entre los que se encontraba el encuentro que se disputó en Aliaga, un día como hoy. El equipo local se desplazó a la localidad vecina para enfrentarse con el C.D. Educación y Descanso de Aliaga, cayendo derrotados por 4 goles a 1. En junio se había enfrentado al C.D. Utrillas con derrota por 3 a1, un resultado muy meritorio porque venían de proclamarse campeones de la 2ª Regional. 






jueves, 24 de julio de 2025

La zapatilla por detrás... 24 julio 1973

La zapatilla por detrás era un juego de coro habitual en calles y patios

El juego iba acompañado de una cantinela: "A la zapatilla por detrás, tris, tras. Ni la ves, ni la verás, tris, tras. Mirad arriba que caen judías. Mirad abajo que caen garbanzos. A dormir, a dormir, que el demonio va a salir (variante de -a estirar, a estirar que el demonio va a pasar-)". Los participantes se colocaban en corro y por detrás va dando vueltas el que la paga, "a la pata coja"; dejará la zapatilla tras uno del corro y cuando acaba la canción todos abren los ojos, que debían tener cerrados, y comprueban si tienen la zapatilla tras ellos. El que la tiene sale a pillar al de la pata coja antes de que se siente en su lugar tras dar un número de vueltas estipuladas, normalmente dos o tres. Si le alcanza vuelve a pagar, pero si se sienta cambian los papeles y le toca colocar la nueva zapatilla. Era uno de los juegos típicos de verano.










miércoles, 23 de julio de 2025

La condición de pobre... 23 julio 1942

En Valdeconejos, A.R.S., viuda con 4 hijos solicita la declaración de pobreza legal

En 1942 A.R.S. solicita la declaración de pobreza para obtener los beneficios legales que le otorgaría la condición de pobre, en un litigio que le enfrenta a su suegra. Resulta que el marido de la demandante había fallecido por lo que se queda viuda con 39 años y 4 hijos menores. No tiene ingresos y sobrevive de trabajos eventuales y de la ayuda de sus padres. Vive en la casa que era de su suegra y que había donado al marido de la viuda; ella solicita poder disfrutar de la vivienda en usufructo, junto con sus hijos, sin pagar alquiler, así como del resto de bienes de su marido por las capitulaciones matrimoniales. En aquellos años la ley consideraba pobre a quien no superase en sus ingresos el doble del jornal de un bracero del pueblo, que en Valdeconejos y en este momento es de 8 pesetas. El fallo la declara “pobre” y le permite litigar con su suegra. Antes se pidió investigar si tenía algún dinero en los bancos de entonces: Banco Español de Crédito, Banco de España, Banco de Aragón, Banco Hispano-Americano, Monte de Piedad o Caja Postal de Ahorro. La situación de las mujeres que quedaban viudas y con hijos era difícil por la falta de empleo femenino y las dificultades de conciliar el posible trabajo con el cuidado de los menores.






martes, 22 de julio de 2025

Descanso semanal... 22 julio 1980

Cinco bares de escucha cerrarán un día a la semana como descanso semanal

Algunos establecimientos dedicados a servicio de café bar solicitarán al Ayuntamiento autorización para cerrar un día a la semana y que dedicarán a descanso semanal, algo que no era habitual hasta la fecha. José Aº Antuña, del bar de la Casa Sindical, Emiliano Barbancho (Bar Andalucía), Ramón Malpica (Bar Kiosko), Raimundo Castro (Bar Mundo) y Francisca Rodríguez (Bar Paquita) se personarán para solicitar el permiso de Lunes a Viernes, respectivamente. Algunos otros seguirán abriendo todos los días de la semana como el Paraíso, el bar del Cine,  el Teleclub, la Fonda Sancho o el Bar Galicia.






lunes, 21 de julio de 2025

Venta de helados... 21 julio 1965

Inés Mora Cantalejo pagará la licencia industrial  de venta de helados

Es verano, hace mucho calor y todos, pequeños y mayores buscamos algunos remedios para combatir el bochorno. Pues eso mismo debió pensar, hace 60 años, Inés Mora Cantalejo cuando impulsó un negocio de venta de helados en la vía pública o en el portal, artesanos y novedosos. Una buena iniciativa que se sumaría a los remedios caseros y a los helados artesanos que se fabricaban en las propias casas con los pocos medios que había. Lástima no poder guardar los "chuzos", "chupones" o carámbanos de los crudos inviernos de Escucha y Valdeconejos para sacarlos en el verano con el añadido de un poco de color y sabor. 


Este año Nestlé adquiere Camay  que se renombrará Camy


Heladas en febrero del 2018 en Escycha



domingo, 20 de julio de 2025

Guardas para la Calvo... 20 julio 1948

Firmarán el acta de Guardas Jurados los que ejercerán en la mina "Se Verá"

Las empresas mineras tenían que nombrar Guardas Jurados que recibirían el correspondiente permiso de armas y del manejo de explosivos que se utilizaría en las "pegas" que servirían para el arranque del mineral en el interior de las explotaciones. La empresa Calvo Sotelo propondría a Pascual Garcés, Pedro Paricio, Basilio Carbó, Higinio Vicente, Francisco Carbó, Matías Beltrán y Bienvenido Carbó que firmarían en el Gobierno Civil su compromiso.




Basilio Carbó Martín


Bienvenido Carbó Navarro


Francisco Carbó Martín


Higinio Vicente Araguete


Matías Beltrán Luca


Pascual Garcés Domingo


Pedro Paricio Sánchez



Acceso al polvorín de la Mina Se Verá (Calvo Sotelo)