martes, 31 de diciembre de 2024

Esta noche es Nochevieja... 31 diciembre 2024

Hoy se acaba el año. Os deseamos una buena Nochevieja y un Feliz Año 2025







lunes, 30 de diciembre de 2024

Escucha y Valdeconejos hace 100 años... 30 diciembre 1924

El Anuario del Comercio y la Industria nos muestra Valdeconejos y Escucha hace 100 años


El Anuario del Comercio y la Industria fue una publicación que recogía el estado en los municipios de España. Es curioso echar la vista 100 años atrás y ver las tiendas que había en nuestros pueblos y quien era el alcalde o el párroco. Ahora se dice que no hay servicios porque no hay población; Escucha estaba más despoblada que ahora porque contaba con 610 habitantes y tenía dos barberías, dos carpinterías, cuatro modistas, dos posadas, dos zapateros, tres carnicerías...y Valdeconejos, con 234 habitantes disponía de farmacia, veterinario, herrería, taberna, posada, médico y barbero.
En los pueblos la vida seguía su curso: este año se casaron Julián Carbó y Josefa Aznar, siendo testigos Francisco Carbó y Vicente Cortés; también contrajeron matrimonio Faustino Aznar y María Torres ante Luis Sancho y Faustino Latorre. Nació Máximo Martín, Rogelio Lafuente o Araceli Carbó, ...el hijo de Manolica se accidentó en la mina del Cabecico del Moro y el de Mariano, el alcalde, falleció en la de los Valencianos.




domingo, 29 de diciembre de 2024

Escucha deja Madrid a oscuras... 29 diciembre 1917

La falta de acuerdo para traslado de carbón de Escucha a Madrid deja la capital a oscuras


En 1917 ocurrió un hecho insólito y es que la capital, Madrid, se quedó a dos velas, a oscuras...y la causa fue la falta del carbón que debía recibir de Utrillas y Escucha y que no llegó por la ruptura de las negociaciones sobre los precios del mineral. Esta noticia podría ser parte de nuestra historia de no ser porque se publicó el Día de los Inocentes. Lo que sí es cierto es que causó cierto revuelo sobre todo en la capital turolense.
NOTA: la noticia de ayer fue aplaudida por alguno como inocentada, sin embargo la noticia era verídica: semillas de Col Chotera y de Calabaza Gorrinera, ambas de Escucha, están conservadas en el Banco de Semillas de Teruel, ubicado en el Centro de Innovación de Bioeconomía Rural.








sábado, 28 de diciembre de 2024

La calabaza gorrinera... 28 diciembre 2014

El Banco de Semillas incluye la Col Chotera y la Calabaza Gorrinera de Escucha 


El CITA es el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón y de él depende el Banco de Semillas Hortícolas de Teruel; pues bien, el catálogo de este Banco de Semillas conserva 2 especies propias de Escucha, localidad de origen, y son la Col Chotera y la Calabaza Gorrinera. Es un orgullo que Escucha esté presente en esta preservación de semillas con estas dos especies hortícolas que han sido, de siempre, utilizadas fundamentalmente para la alimentación animal, si bien forman parte de alguna receta culinaria tradicional que proviene de periodos de mayor necesidad y de la oportunidad de aprovechar los productos de cercanía. Seguro que chotos y gorrinos se acuerdan de Escucha cuando degusten estos alimentos "delicatessen". 


Las semillas se conservan en el Banco de Geoplasma deshidratadas en gel de 
sílice y en cámaras de congelación que mantienen una temperatura de - 18º C

Calabaza Gorrinera y Col Chotera, ambas de Escucha, también llamadas forrajeras.



viernes, 27 de diciembre de 2024

Las clases de adultos... 27 diciembre 1934

El maestro de Escucha reclama una remuneración digna por las clases de adultos


Francisco Giner Giner fue maestro de Escucha, al menos, entre 1931 y 1943, cuando fue trasladado a Cabanes (Castellón). Un día como hoy, hace 90 años, manifiesta su indignación por la escasa paga que recibe el maestro de las clases de adultos, clases nocturnas que duraban cinco meses, en la época de menor actividad agrícola y ganadera. Estas clases formaban parte de las campañas nacionales de alfabetización y pretendían elevar el nivel cultural y de instrucción de una población que asistía muy pocos años a la escuela o en casos de desescolarización, habituales en personas de cierta edad. Menciona los chicos de la gente pobre que tienen que dejar la escuela para ayudar en casa y que solo les quedan estas clases para avanzar en su escolarización. También compara su paga ridícula con la que cobra cualquier obrero que realiza horas extra. Y, para colmo, en invierno, sin calefacción. Eran otros tiempos...



Hoy el analfabetismo sigue siendo una lacra

Campaña de Promoción y Extensión Cultural de Adultos (años 60)

Programa de Educación de Personas Adultas hoy

jueves, 26 de diciembre de 2024

El Belén de Escucha... 26 diciembre 2024

Como cada año, las mujeres de Escucha crean, con mimo, el Belén de Navidad

Una de las tradiciones navideñas son los belenes de Navidad. En cada uno de los hogares se dispone el portal, los Reyes Magos, los pastores, la lavandera y el sinfín de figuritas que da forma a esta tradición. Pero si hay un Belén que destaca en nuestro pueblo es el que se viene colocando en la Iglesia; es todo un derroche de creatividad, de arte, de ingenio y de magia. Es un trabajo que se esconde en muchos días de trabajo previos a estos días festivos. Nuestra felicitación a Mª Jesús, Asunción, Mª José y Nora, además de otras personas que colaboráis para sacar una sonrisa a los más pequeños y devolvéis la ilusión de los más mayores. (Se recomienda mirarlo sin prisas porque hay multitud de detalles, a cada cual más deslumbrante; son multitud de piezas con un realismo mágico y un motivo de orgullo para nuestro pueblo).

Tradicional Portal con abubillas










El Belén de 2023


miércoles, 25 de diciembre de 2024

¡Feliz Navidad!!!... 25 diciembre 2024

Os deseamos una muy...¡Feliz Navidad!...cargada de alegría, paz y amor.

Tarjeta elaborada por Agustín Sanz (fotografía original de David Palomar)








 


martes, 24 de diciembre de 2024

El zarandal del Clarito... 24 diciembre 2024

Esta noche es Nochebuena, noche de reuniones familiares y villancicos


Esta noche es Nochebuena un día importante de la tradición navideña que reúne a las familias en los hogares en torno a una cena en la que no faltará el champán, los turrones o el mazapán. Y después de la cena se conmemoraba la Misa del Gallo antes de la medianoche; ahora, en algunos sitios se adelanta para no se pierda la reunión familiar de la cena. Y después llegaban en Escucha los villancicos de la mano de los Claritos que llenaban las calles de compases acompañados de zambombas, panderetas y mucha alegría. "El zarandal" es un villancico popular que llegó a Escucha de la mano de Félix, Juan Pedro, Emiliano, Manuel y sus padres, también acompañados de su primo José y del resto de parientes, hermanadas las familias Olivas y Murillo por los Monterroso. Y, en este momento, no podemos olvidar a Lucio, a quién recordamos con cariño y rendimos un modesto homenaje (D.E.P.). ¡Muchas gracias familia por tantas navidades apegadas a la tradición y cultura más popular!


Del video "el zarandal del Clarito" © Juan Pedro Olivas
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=YLDbgwBC87s

Las zambombas y panderetas se elaboraban con piel de vejiga de cerdo

Los villancicos ahora los trae el excelente Orfeón Albacora

Extraordinario Concierto de Navidad 2024 del Orfeón Albacora 



lunes, 23 de diciembre de 2024

Días de Navidad en Valdeconejos y Escucha

Tras la Lotería de Navidad damos paso a una semana muy navideña 
La Navidad, entre otras cosas, es una época de recuerdos y tradiciones.












 

Eran los días de matapuerco y las familias vivían la fiesta de la matanza