lunes, 30 de junio de 2025

Nace el doctor Sanz Gadea... 30 junio 1930

El padre del Dr. Sanz Gadea era natural de Valdeconejos, cartero de profesión.

El Dr. Joaquín Sanz Gadea es toda una institución en el mundo de la medicina que destacó por la gran labor humanitaria que realizó. Había nacido un día como hoy de 1930 y su padre. Juan Bautista Sanz Trallero, era natural de Valdeconejos; trabajaba en el Servicio de Correos y contrajo matrimonio con Julia Gadea que había sido destinada allí de maestra. Se trasladarían a Teruel, donde nacería Joaquín y, después, a Madrid. El Dr. Sanz Gadea fue Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998 por su labor en la República Democrática del Congo. Obtuvo la Medalla de los Valores Humanos del Gobierno de Aragón, Medalla de Oro de la ciudad de Teruel y candidato en sucesivos años al Premio Nobel de La Paz. Sin duda un personaje del que podemos sentir orgullo por unas raíces tan próximas y cercanas.










sábado, 28 de junio de 2025

Las películas del verano... 28 junio 1962

Se informa de las películas que se proyectarán en los meses de julio y agosto.

Se informa al Gobierno Civil de las películas que ofrecerá el Cine Latorre. Con anterioridad se había solicitado poder finalizar las proyecciones más tarde de las doce, como marcaba la legislación, justificado porque los mineros salían de trabajar sobre las veintidós horas y hasta las veintitrés no podían llegar al inicio de la película, tras su aseo y desplazamiento. Esto ocurría los días vísperas de festivo y los únicos asistentes eran los mineros. El gobernador lo autorizará, solo para películas de estreno y previa comunicación de cuáles serán los títulos de los filmes. Más de una docena de películas se proyectarían este verano "todas ellas de calidad".





 







viernes, 27 de junio de 2025

El Sindicato Local... 27 junio 1972

Los integrantes del Sindicato Local Mixto de Escucha reciben formación.

Recién acabadas las fiestas patronales de 1972 se convoca una jornada de formación para los enlaces sindicales, jurados de empresa e integrantes del Sindicato Local Mixto de Escucha. Habrá representación de Minera Martín Aznar (Mina Concepción), Obras Subterráneas (Pozo Pilar), Unión Térmica (Central Térmica), Minas Escucha (Mina Lancis, Aún Hay Caso) y Constructora Pirenaica (COPISA). Manuel Arnal sustituirá, en el listado inicial, a Julio Navarro y Fernando Donaire a Lucas Palomar. Estos cursos estaban organizados por la Escuela Sindical que dependía de la Organización Provincial. Seguro que muchos de estos nombres no os serán desconocidos: Lorenzo, Paulino, Clemente, Anselmo, Bienvenido, Manuel, Evencio, Bernardo, …






jueves, 26 de junio de 2025

El horcón, la hila o el halda... 26 junio 2025

Cuaderno de "Palabras de Escucha y Valdeconejos"

El cuaderno que editó ACCPAME sobre "Palabras de Escucha y Valdeconejos" rescata palabras que siempre se han dicho, un vocabulario residual, un léxico que se está perdiendo...un "diccionario contra el olvido": el horcón se utilizaba para echar la mies en la aventadora, la hila de agua era la parte que se echaba desde la acequia para regar el hortal y echarse algo en el halda era ponerlo en la falda o en el regazo. Cuando dos jóvenes empezaban a "hablase" es que empezaban a tener relaciones o a salir juntos. Y el verbo haber se utilizaba por tener: "os habemos de contar un chisme" o "habemos mucha faena estos días".  El hato podía ser un envoltorio para llevar cosas o un grupo o atajo de animales. Hermoso era el chico que se criaba gordo, sano y vigoroso. También se decía hostipencia como exclamación que se utilizaba para no pronunciar hostia y no blasfemar. Palabras casi pasadas de moda, pero que ¡ahí quedan! gracias a quienes hicieron posible conservar este pequeño tesoro inmaterial.

Hacina o fagina de mies

Halda

Hato

Haz

Horca y horcón

Humadera o humera


miércoles, 25 de junio de 2025

Anomalías taurinas... 25 junio 1985

Se denuncia al ganadero porque no sacrifica las dos reses toreadas en Escucha

Un día como hoy, en las Fiestas de San Juan, se habían toreado en la Plaza de Toros de Escucha dos vaquillas propiedad de D. Ramón Carceller, de Follos (Foyos-Valencia), quien fue advertido por el Delegado de la Autoridad y los dos veterinarios de que las reses debían ser sacrificadas con posterioridad al festejo, según regula la legislación. El carnicero de Escucha D. Herminio Palomar se haría cargo de las mismas, sin embargo, una hora después de quedar le dijo que no se las vendía y que las regresaba a la ganadería junto con otras cinco reses que no habían sido utilizadas. En un acto en el que compadecen ambos en el Gobierno Civil declaran que no se vendieron las reses porque no se llegó a un acuerdo económico por lo que este organismo decreta el archivo de las actuaciones.


La tradición vaquillera en Escucha viene de lejos








martes, 24 de junio de 2025

¡Viva San Juan!... 24 junio 1957

Hoy es fiesta grande en Escucha en honor a San Juan Bautista

Miramos atrás con un poco de nostalgia y os dejamos el programa de Fiestas de 1957; es curioso ver qué anunciantes había o los actos que se celebraban. Pero hay que mirar al presente y disfrutar hoy de nuestras fiestas: ¡Viva las Fiestas de San Juan! ¡Viva Escucha!