miércoles, 30 de abril de 2025

Aguas ferruginosas... 30 abril 1935

El Anuario del Comercio destaca un manantial de aguas ferruginosas en Valdeconejos

Si miras el Anuario del Comercio y la Industria de 1935 referido a Valdeconejos te llamará la atención la mención a un manantial de "aguas ferruginosas". Éstas eran buenas para purgar el cuerpo, curan las fiebres y disipan las afecciones calculosas. Pero aparte de eso, es curioso ver los servicios, tiendas y establecimiento de antes de la guerra en el pueblo: carpinterías, café, abacería, estanco, herrería, horno, peluquería, posada, taberna, veterinario, médico , magisterio, secretaría u oficina de correos. El alcalde es Emilio Pérez, el párroco, Basilio Pascual y la electricidad se suministra de Electra Virgen de la Peña de Aliaga.




martes, 29 de abril de 2025

Gamella, gavilla o grillón... 29 abril 2025

Cuaderno de "Palabras de Escucha y Valdeconejos"

El cuaderno que editó ACCPAME sobre "Palabras de Escucha y Valdeconejos" descubre algunas palabras que siempre se han dicho, un vocabulario residual, un léxico que se está perdiendo...un "diccionario contra el olvido": echar a los animales en la gamella, coger al puerco con gancho, meter "gua", quitar los grillones o jugarse un vino al guiñote son acciones casi pasadas de moda, pero ¡ahí quedan!. Gracias a quienes hicieron posible conservar este pequeño patrimonio inmaterial.



  



 












lunes, 28 de abril de 2025

Athenía crea 50 empleos... 28 abril 2006

Tras un año de apertura la empresa metálica crea 50 empleos y llegará a 80

La empresa instalada en el polígono industrial de Escucha se dedicaría a la transformación de acero para aplicaciones industriales: fabricación de alambres perfilados, armaduras básicas en celosía y mallas metálicas electrosoldadas de calibres y medidas especiales. Empresa de capital italiano, fue puesta en marcha con el apoyo del Gobierno de Aragón y generó, en un principio, 35 puestos de trabajo de los que 10 eran femeninos. Al siguiente año, en 2007 comenzaron los problemas con una situación económica delicada y el anuncio de un expediente de regulación de empleo. La empresa buscaba un socio o grupo empresarial que la reflotara. No lo encontró y acabó despidiendo a los trabajadores. Connet le seguiría los pasos. ¡Difícil situación la del empleo en las cuencas mineras!.





domingo, 27 de abril de 2025

Un bosque subterráneo... 27 abril 1953

El interior de las minas albergan muchas toneladas de madera en las entibaciones

Cuentan los mayores que antes la vertiente umbría de San Just estaba atestada de pinos. ¿Y dónde fue tanto árbol? desconocemos la cantidad que se dedicó a otros usos, pero una parte importante se dedicaría a la preparación de los troncos para la entibación de las galerías interiores en las minas. Con posterioridad, una pequeña parte. la más septentrional, sería repoblada. No estaría nada mal intentar repoblar y reproducir aquel paisaje pasado. La nota de prensa de la época hablaba de un bosque subterráneo.



III Concurso Comarcal de Entibadores en 1949

Concurso Nacional de Entibadores en Sama de Langreo

Bernabé Gregorio y Jesús Azuara campeones nacionales en 1955


sábado, 26 de abril de 2025

Permiso para ir a Francia... 26 abril 1956

Era necesaria la autorización y obtención de visados para ir al extranjero

Domingo Rubio Martín solicitará autorización y la expedición de pasaporte para viajar a Francia por dos meses y rendir visita familiar a sus hermanos Antonio y Francisca. En aquellos años, tanto para entrar en España como para salir era necesaria la autorización previo certificado de los antecedentes político-sociales y comportamiento de afectados y familiares. El hermano de Domingo, Antonio, había marchado al país vecino como exilado y tras regresar a España, volvió a partir en 1950. Y su hermana Francisca estaba en Francia "desde antes de la Cruzada", según documentación de la propia comisaría. Estas circunstancias de evacuados y desplazados fueron habituales de la España de la guerra y posguerra, situación que afectó a numerosos vecinos de Escucha. Pedro Jarque y Julián Carbó ejercieron de avalantes sobre el comportamiento y objeto del viaje de Domingo que contaba, en este momento, con 32 años de edad.






viernes, 25 de abril de 2025

Plantillas mineras... 25 abril 1974

Minera Martín Aznar y Minas Escucha publican sus plantillas en 1974

Hace 50 años se publica el censo laboral de las minas "Concepción" y "Aún Hay Caso". La mina Lancis tiene en plantilla a 10 técnicos, 5 administrativos, 54 trabajadores especializados y 65 no cualificados, más 13 aprendices; un total de 149 trabajadores de los que 2 son mujeres. La mina de Amado tiene en nómina a 7 técnicos, 1 administrativo, 27 especialistas, 10 peones, 50 no cualificados, 7 aprendices; un total de 103 operarios de los que 1 es mujer. Está presidida por Bienvenido y Joaquín Aznar y serán vocales Clemente Martín, vigilante, Lorenzo Gascón, Oficial de 1ª, Ángel Julve, Marcelino Villarroya y Paulino Aznar, picadores. La Aún Hay Caso estará presidida por Enrique Lancis y como vocales: Justo Villegas, Cristóbal Cardenete, Bernardo Moraleda y Evencio García. ¡Ah!..y una cosa, llama la atención que la categoría profesional que denomina a las mujeres sea la de "criada".





jueves, 24 de abril de 2025

Registro de edificios... 24 abril 1957

Se publica la actualización de edificios en este año

Los edificios de un pueblo, en ocasiones, cambian de dueño o propietario sea por heredades o por compra-venta. En ese caso se realiza una actualización de dicho registro que se publicará en 1958. Veremos nuevos propietarios como Águeda, Benedicto, Joaquín y Mª Antonia Aranda Royo, Crispiniano Blesa, Julián Carbó, Salvador Martín Oro, Clemente Martín Palomar, Pascuala Marzo, María y Joaquina Marzo Palomar, Manuela y Maximino Millán, Florinda Palomar o Herminio Marzo. En los expedientes se menciona el anterior poseedor, su ubicación y lindes de las casas, corrales o pajares.











miércoles, 23 de abril de 2025

Rocas bituminosas y uranio... 23 abril 1943

Se traspasan las minas Santa Isabel y San Antonio en Valdeconejos

Según los documentos fechados en 1947 se produce el traspaso de los derechos mineros de las minas Santa Isabel y San Antonio, de Valdeconejos, registradas por Antonio Val Lorente que serán vendidas a Carlos Algara de Azcue. La Dirección General de Minas no ve impedimento en la transacción; lo único que llama la atención es que en el título de concesión, por parte del Estado, a favor de Carlos Algara, en el apartado de condiciones se hace constar que la concesión se encuentra en zona reservada a favor del Estado para rocas bituminosas y minerales de uranio. ¡Curioso!




martes, 22 de abril de 2025

El oficio de vagonero... 22 abril 1971

El Jurado de Empresa de la mina "Aún Hay Caso" reivindica el oficio de vagonero

A través del vocal Mateo Salvador, del Jurado de Empresa de la mina  "Aún Hay Caso" se propone la modificación del índice reductor para la jubilación de los vagoneros según el Régimen Especial de la Minería. Y se propone la mejora porque los vagoneros, además de su función propia de sacar el mineral a la superficie, pasan la mayor parte de su jornada en las explotaciones y avances colaborando con los picadores en las tareas de arranque, colocación de madera y de mampostas metálicas. Se espera de la Sección Social se tenga en cuenta esta circunstancia y se suba su coeficiente reductor basado en la similitud de trabajos que realizan.








lunes, 21 de abril de 2025

¡A ganar el jubileo!... 21 abril 1971

Algunos escuchanos viajarán a Santiago para ganar el jubileo.

Con motivo del Año Santo Compostelano se anuncia un día como hoy de 1971 que los teleclubs de España irán en peregrinación a Santiago. Entre ellos contaremos a 46 turolenses que incluirán una representación de Escucha. De Teruel llegarán a Madrid, al Ministerio de Información y Turismo, disfrutarán de una tarde libre para salir al día siguiente con dirección a Santiago de Compostela. En el camino visitarán la catedral de Astorga donde les recibirá el obispo. Ya en Santiago, en la concentración de teleclubes, cada provincia realizará una ofrenda y podrán disfrutar de una exhibición de danzas y cantos gallegos. Y antes del regreso podrán, durante una jornada, conocer las Rías Bajas... y, además, ganaron el jubileo.