martes, 4 de febrero de 2025

El "trance" de San Blas ... 4 febrero 1957

En San Blas se realizaba en Escucha una tradición denominada "el trance".

Una costumbre que se realizaba en las fiestas de San Blas, ahora desaparecida, era el TRANCE. La tradición de TRANZAR se realizaba en sentido lúdico y consistía en que la gente aportaba bebidas y alimentos que luego se vendían en pública subasta; con el dinero obtenido se pagaban los gastos de las fiestas. Sin embargo, antiguamente, TRANZAR o, hacer el TRANCE, era la acción judicial de embargar un bien y luego venderlo o arrendarlo para resarcirse por la deuda contraída. En nuestro pueblo el ayuntamiento regalaba una "tarta", "torta" o "tortada" que se sumaba a las bebidas, embutidos y otras viandas que entregaban los vecinos. En los años 57 y 58 se cuestiona la falta de entusiasmo de parte de la población, hecho que se verá corroborado en 1959, año en el que no se celebró esta antigua usanza. También era habitual que se invitara al público a la clásica torta de San Blas, como harían los hermanos Argüelles en 1944, en este caso en honor a las autoridades. Por cierto, hoy es el día posterior a San Blas que antes se denominaba el "Día de la Abuela".




Una crónica del Noticiero en 1958 menciona el "día de la abuela"


No hay comentarios:

Publicar un comentario