Colectividades de Aragón... 3 marzo 1937
Andalán se hace eco de la constitución de la Federación de Colectividades de Aragón, sesión que se celebró, en Caspe, 14 y 15 de febrero de 1937. Se congregaron 275 pueblos agrupados en 25 cabeceras de comarca, una de las cuales era Escucha.
 |
11.2.- Congreso de
colectividades. La Comarcal de Escucha
A mediados de febrero de 1937 se celebró en
Caspe, capital del territorio aragonés fiel a la República, un hito histórico dentro de lo que fue la
revolución anarquista dentro de la Guerra Civil: el I Congreso Extraordinario
de Colectividades de Aragón y el alcance del evento fue tal que acudieron 456
delegados de 275 colectividades de todo el territorio aragonés que
representaban a 141.430 afiliados, datos numéricos que son ofrecidos, con
escasas variaciones por Julián Casanova y Alejandro R. Díez Torre en su libro Trabajan para la eternidad. Colectividades de trabajo y ayuda mutua
durante la Guerra Civil en Aragón.
La colectividad de Escucha asistió a
tal evento con un representante debido seguramente al bajo número de
integrantes de la organización mientras que Utrillas tuvo dos pero, a su vez,
al iniciarse el Congreso Escucha tuvo que nombrar a otro más en representación
de la Comarcal del mismo nombre, la organización colectivista de todos los
pueblos: Utrillas, Palomar de
Arroyos, Martín del Río, Torre de las Arcas, Castel de Cabra y la propia colectividad
de Escucha. En resumen, la organización comarcal de Escucha encuadraba a 6
colectividades y 914 socios, individuos y en algunos municipios familias.
Hay que subrayar que estas
organizaciones comarcales pretendían, sobre todo, lograr y mejorar la
coordinación de las actividades económicas, especialmente las derivadas del
intercambio y del comercio de productos entre las colectividades del mismo
territorio o comarca que funcionaban de forma autónoma incluso con moneda
propia.
No sabemos las razones por las que,
al iniciarse el Congreso, hubo una discusión con la representación de la
"colectividad minera" de Escucha dentro del Comité regional que dudó
sobre admitir o no su presencia en el Congreso y al final se acordó que
"asista con carácter informativo". Tal vez se debió a que era una
entidad "minera" y el Congreso era básicamente de índole agraria y
tal vez por ello, el representante de Escucha solamente formó parte, con otros
nueve miembros, de una ponencia relativa a "asuntos generales". |
No hay comentarios:
Publicar un comentario