Fallece Wenceslao Aranda en Gusen... 11 de noviembre de 1941
Víctima del nacismo, del horrorizado nazi, en el campo de concentración de Gusen (Mathausen), fallece Wenceslao Aranda Berdún.
 |
Wenceslao
Aranda Berdún nació en Escucha el 5 de febrero de 1913, hijo de Ramona Berdún Palomar
y de Ignacio Aranda Ibáñez. Murió, víctima del holocausto en 11 de noviembre de
1941 cuando contaba con solo 28 años.
Muchos republicanos
que vivieron y lucharon durante la Guerra Civil Española se exiliaron en Francia; unos lucharon contra
el fascismo desde las filas francesas en la 2ª Guerra Mundial, otros formaron parte de la resistencia. Los menos
afortunados, de allí, fueron deportados a campos de concentración nazis donde
una gran cantidad murieron. En el año 2015, se tenía constancia documental
de 9.328 españoles que fueron enviados a campos de concentración, de los que
murieron 5.185, sobrevivieron 3.809 y aparecían como desa-parecidos 334. En
2019, el gobierno de España publicó en el BOE una lista de 4.427 españoles
muertos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen.
Años
después, otro hecho luctuoso acompañó a la familia de Wenceslao, ya que su hermano
Salvador, acompañado de su madre Ramona, se dirigían a Madrid el 23 de
septiembre de 1959 para formalizar la documentación necesaria para percibir una
indemnización por el fallecimiento de Wenceslao, (asesorados por Eliseo
Pastor, entonces secretario de
Escucha), el autobús tuvo un accidente en el que falleció Salvador. Los otros hermanos de Wenceslao Aranda, Santos
y Tomás, se encontraban exiliados en el país vecino. Este último conocido en el
pueblo como “el francés” regresará a pasar muchos veranos al pueblo una vez
restaurada la democracia.
En
agosto de 2016, con motivo de la conmemoración del 75 aniversario del
fallecimiento de Wenceslao Aranda, la Asociación Patrimonio de Escucha le rindió
un homenaje. Entre los actos programados destacó la entrega de una placa a su
sobrina Pilar y la proyección del documental “Aragoneses en el infierno de los
campos de concentración”, con posterior coloquio con Francisco Sánchez de la
Asociación Pozos de Caudé; dos jóvenes de la Banda de Música interpretaron el
tema central de La lista de Schindler. También se visitaron las trincheras de San
Just. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario