sábado, 31 de mayo de 2025

Cierra la mina Se Verá... 31 mayo 1968

La Empresa Nacional Calvo Sotelo cerrará su mina en Escucha

Un día como hoy de 1968 se apruebe el expediente de cierre, por parte de la Delegación de Trabajo de Teruel, de la mina "Se Verá" que venía explotando la Calvo Sotelo. No hay familia de Escucha que no tenga relación con alguno de los 121 trabajadores que se vieron afectados por este cierre. Se jubilarán Nicolás Azuara, Julián García, Antonio Martín y José Rodríguez. Serán trasladados a Andorra: Bienvenido Carbó, Pedro Jarque, Juan-Diego Román y Germán López. Pasan a nómina de Andorra Domingo Rubio y Luis Peña que se encuentran de baja por accidente. Emilio Carbó, Pedro Azuara y Ángel López, bomberos, seguirán en labores de mantenimiento. Todos ellos son parte de la historia de lo que ahora es el Museo Minero de Escucha. El resto se incorporarán a otras empresas o se verán obligados a desplazarse. Es un documento excepcional para analizar edades, procedencias,  categorías, antigüedad en la empresa, etc.














viernes, 30 de mayo de 2025

Las honguericas... 30 mayo 2025

Entre la toponimia de Escucha encontramos unas curiosas "honguericas"

Todo el mundo conoce en Escucha la calle Hongueras que lleva al paraje de las honguericas. Este es un topónimo para nada desconocido en otros lugares de Aragón y que viene a denominar a una zona de hongos. En Escucha hablamos de un paraje donde se ubican gran cantidad de eras y corrales donde era habitual la trilla. En esta zona era frecuente encontrar hongos, o champiñón silvestre, carretillas y otras setas de temporada. Sin duda, el mundo de la recolección de hongos y setas es todo un arte y la micología, una ciencia. En este sentido tenemos grandes expertos en Escucha; uno de ellos, José Luis Azuara dejó un importante testimonio en el cuaderno de "Rutas por Escucha..." de los ejemplares más reconocibles en nuestro entorno.








jueves, 29 de mayo de 2025

El Pastor de Andorra... 29 mayo 1994

José Iranzo, jotero, siempre será conocido como "El Pastor de Andorra"

José Iranzo Bielsa ha sido uno de los grandes de la jota, conocido como el Pastor de Andorra, y reconocido en Escucha, lugar donde actuó en más de una ocasión y que le daría el nombre de una de sus calles. La calle José Iranzo se encuentra en la parte alta (norte) del antiguo campo de fútbol, actualmente área de autocaravanas o en los denominados pisos de La Solana. El nombre de la calle se había aprobado por el ayuntamiento en 1988 que lo sustituyó por el  anterior nombre de "Joaquín Costa".






miércoles, 28 de mayo de 2025

Aprendices de toreros... 28 mayo 1989

Se torean seis vaquillas por alumnos de la escuela taurina "El Carmen" de Zaragoza

Un día como hoy de 1989, entre las 17:30 y las 19:00, se soltaron seis vaquillas para que los niños de la Escuela Taurina El Carmen mostraran sus habilidades. El festejo contaba con las pertinentes autorizaciones y todo transcurrió con normalidad, sin incidente alguno. Actuarán como directores de lidia Joaquín Latorre Cortés y Marcelino López Cuadrillero, expertos y aficionados taurinos, propuestos y nombrados por el alcalde ante la imposibilidad de contratar un profesional taurino ya que no existe disponibilidad según la Delegación Provincial de la Organización de Profesionales Taurinos Españoles. Las reses se contratarían a D. Antonio Benavente, ganadero de Codo (Zaragoza).









martes, 27 de mayo de 2025

Las Fiestas de la Luz... 27 mayo 1978

La Central Térmica de Escucha honra a Nuestra Señora de la Luz, su patrona.

El 1 de junio se conmemora la festividad de Nuestra Señora de la Luz y en Escucha era un día grande para los trabajadores de la Central que honraban a su patrona. Ya se preparaban los eventos de 1978 y se había constituido la preceptiva comisión que presidiría Juan Luis Azuara y le acompañarían Manuel Veiga Redón como secretario, José María Mora Martín sería el tesorero y Juan Vicente Utrillas, Enrique Valenzuela Torró, Gonzalo Carrasco Gutiérrez, Felipe Delgado Ruiz y Jaime Quer Costafreda. Y qué actos habría, pues a las 10:30 santa misa, a las 11:30 partido de fútbol en el campo del C.D. Escucha con dos equipos de la empresa, a las 14:30 lunch-aperitivo en el comedor social del recinto de la empresa, a las 17:30 entrega de globos y juguetes a los hijos de los productores, cucañas y tiro de soga; a las 19:00 baile de gala con conjunto en los locales del Teleclub. ¿A que no estaban nada mal?





lunes, 26 de mayo de 2025

A las minas de Bélgica... 26 mayo 1957

Varios mineros de Escucha irán a Bélgica para trabajar en sus minas

En 1956, una tragedia en una mina en Bélgica alcanzó los 262 fallecidos. Este año el Gobierno de España firma un convenio para enviar mano de obra necesaria a este país: mineros de Mequinenza, Andorra, Utrillas, Albalate, Valderrobres y Escucha iniciaron el camino a tierras belgas. Joaquín Pérez partió con 29 años y junto a él otros vecinos del pueblo; algunos en mayo y otros en noviembre. Se les realizaba un contrato de trabajo que se acompañaba de la partida de nacimiento, de un informe de conducta e informe negativo del Ministerio de Justicia (Dirección General de Prisiones). Algunos de los que fueron casados llevaron al tiempo a sus esposas a Bélgica. Además de Joaquín, partirían: Francisco Montero Alegría (contrato de trabajo en Francia), Antonio Castillo Sánchez, José Ramón Rosillo Soria, Rafael Bobadilla García, Rafael Moreno Torralbo, Tomás Bárcenas Mora, Manuel Castillo Sánchez, Emilio Pila Sánchez (contrato de trabajo en Francia y Bélgica) y Francisco Chavero Prieto (contrato de trabajo en Francia y Bélgica).



Francisco Montero Alegria

Antonio Castillo Sánchez

José Ramón Rosillo Soria

Rafael Bobadilla García

Rafael Moreno Torralbo

Tomás Bárcenas Mora

Manuel Castillo Sánchez


Emilio Pila Sánchez

Francisco Chavero Prieto